¿Quienes somos?
Visión
La
Asociación de Artesanos del Municipio
Miranda tiene el propósito de desarrollar la actividad del sector artesanal realizando de manera
efectiva eventos tales como: Exposiciones, talleres artesanales, concursos,
encuentros artesanales, conferencias, demostraciones, etc. Con el fin de
sensibilizar a la población sobre la importancia de esta actividad en el
desarrollo económico de nuestra
sociedad, estimulando a la vez su incorporación a la investigación, producción
y participación forjando así una alternativa rápida y eficiente de autoempleo
comunitario a través de la capacitación del individuo y reforzando su actuación
en los procesos de organización en la acción comunitaria.
Misión
La Asociación de Artesanos del Municipio Miranda de coro
con el propósito de desarrollar el sector Artesanal se propone realizar
talleres artesanales cuyo fin es capacitar a las personas interesadas,
especialmente los jóvenes en desarrollar destrezas y adquirir conocimientos
necesarios para aprender métodos de la elaboración de diferentes tipos de
artesanías en arcilla, madera, piedra, cuero, tejidos en fibras naturales,
tejidos de hamacas, etc. Contribuyendo de esta forma al fortalecimiento de la
economía y a elevar el nivel de vida del artesano al incorporarlo al mercado
laboral estimulando el autoempleo y la creación de microempresas, igualmente
reincorporar a los jóvenes del sector penitenciario en actividades que le
permitan su reinserción al ámbito social y familiar consolidando la imagen de la juventud ante la sociedad
como una etapa de potencialidad positivas para el desarrollo económico de país,
de igual manera mediante estos talleres se fomenta la continuidad de diferentes
aspectos de nuestra cultura implícitos en la artesanía. También con la
realización de exposiciones se da a conocer la rica variedad, la calidad y
belleza de nuestras artesanías enmarcadas en
nuestras historias y cultura como un medio para expandir su mercado en
beneficio el sector artesanal y en función de la economía del estado.
Fomentando la realización de encuentros artesanales y concursos y
demostraciones artesanales, conferencias, charlas, etc. En centros culturales,
escuelas públicas y privadas o cualquier centro la importancia de la artesanía
en los procesos de desarrollo económico, el aspecto histórico- cultural y la
educación de las regiones.
Objetivo General: Realizar
actividades, culturales en función de la valorización del sector artesanal como
medio para lograr su desarrollo
definitivo.
Metas
Participar
activamente en los procesos y acciones que conlleven a un desarrollo definitivo
del sector artesanal a través de la difusión y promoción de actividades artesanales
en función del fortalecimiento del mismo.
Operación:
1
Encuentro Regional de Artesanos para fortalecer, vínculos e intercambio de
experiencias.
2 Exposiciones para dar a conocer la calidad y belleza de nuestras artesanías
enmarcadas en el sector histórico-cultural.
3 Expoventas como medio de
expandir su mercado en beneficio de la clase artesanal y la economía del estado.
4 Concursos de artesanía para preservar y fomentar la artesanía.
5 Talleres artesanales para capacitar al artesano
estimular el auto empleo y el fortalecimiento de la economía.
Resultado:
Fortalecimientos
del sector artesanal estimula al
autoempleo, preservación y fomento de nuestra identidad y nuestra cultura,
mejora la autoestima del artesano, valoración de la actividad artesanal,
conocimientos sobre los servicios, beneficios, leyes e incentivos a los que
tienen derecho los artesanos.
Beneficio social
La
clase artesanal al expandir su mercado y tener acceso a los beneficios a los
que tiene derechos cultor popular.
Las
comunidades ya que la artesanía es una actividad económica de gran importancia
para nuestra región. La comunidad en general al adquirir un profundo
conocimiento de nuestra cultura
representada en la artesanía.
Comentarios
Publicar un comentario
deje aquí sus comentarios